Televisión Española dejará de emitir publicidad el 1 de enero de 2010. Será el cambio más radical y visible de cuantos ha emprendido la televisión pública en su medio siglo de historia. La ley que suprime los anuncios obliga también a emitir una programación de servicio público.
La 1
'Gente', el espacio de sucesos y crónica rosa que se estrenó hace 15 años, desaparecerá de la parrilla de La 1 a partir de enero con motivo de la entrada en vigor de la nueva ley que obliga a la Corporación a emitir programación de servicio público.

La parrilla ha ido soltando lastre poco a poco. Se ha desprendido de formatos como "Mira quién baila" y ahora abandonará "Gente", el programa de cotilleos sobre la vida de los famosos y la crónica de sucesos que viene ocupando las tardes de TVE-1 desde hace 15 años. Inicialmente, la dirección de TVE barajó la eliminación también de "Corazón", el formato de crónica rosa del mediodía, pero finalmente ha decidido que siga en antena.
El hueco que ahora ocupa Gente (de 20.00 a 21.00) en TVE-1 se cubrirá con un prolongado España directo, una variopinta gama de reportajes sobre curiosidades, fiestas y tradiciones, sucesos o gastronomía. Al tiempo, los telediarios ampliarán su duración para absorber los bloques publicitarios que desparecerán en enero. Ya de madrugada, en torno a la 1.00, saldrá al aire la tercera edición del Telediario en colaboración con el canal 24 Horas. Y a continuación, un largo bloque sobre deportes.
Y así la parrilla de la semana quedará de la siguiente manera:
La 1
'Gente', el espacio de sucesos y crónica rosa que se estrenó hace 15 años, desaparecerá de la parrilla de La 1 a partir de enero con motivo de la entrada en vigor de la nueva ley que obliga a la Corporación a emitir programación de servicio público.
La parrilla ha ido soltando lastre poco a poco. Se ha desprendido de formatos como "Mira quién baila" y ahora abandonará "Gente", el programa de cotilleos sobre la vida de los famosos y la crónica de sucesos que viene ocupando las tardes de TVE-1 desde hace 15 años. Inicialmente, la dirección de TVE barajó la eliminación también de "Corazón", el formato de crónica rosa del mediodía, pero finalmente ha decidido que siga en antena.
El hueco que ahora ocupa Gente (de 20.00 a 21.00) en TVE-1 se cubrirá con un prolongado España directo, una variopinta gama de reportajes sobre curiosidades, fiestas y tradiciones, sucesos o gastronomía. Al tiempo, los telediarios ampliarán su duración para absorber los bloques publicitarios que desparecerán en enero. Ya de madrugada, en torno a la 1.00, saldrá al aire la tercera edición del Telediario en colaboración con el canal 24 Horas. Y a continuación, un largo bloque sobre deportes.
Y así la parrilla de la semana quedará de la siguiente manera:
- - Lunes: Un país para comérselo (un programa de rutas gastronómicas con Juan Echanove e Imanol Arias), y a continuación se emitirá una serie de producción ajena.
- -Martes: jornada de Champions o Españoles por el mundo.
- -Miércoles: Comando actualidad y 59 segundos.
- - Jueves: el día de las series nacionales. Cuéntame, Águila roja, Pelotas o Gran reserva, el gran estreno del año.
- - Viernes: el humor de José Mota.
La 2
La 2, por su parte, acogerá los contenidos de servicio público plasmados en la nueva ley de financiación de RTVE.
Será el canal de los debates parlamentarios, de los programas dedicados a los grupos políticos sindicales y sociales y a las minorías. Muchos de estos contenidos, incluidos los espacios que fomenten la participación ciudadana, se emitirán dentro de un magacín diario (de 13.00 a 15.00) que se realizará en el centro de producción de Barcelona. La 2 será también un referente para el cine. Cada noche, de lunes a jueves, ofrecerá una película (22.00), mientras el viernes estará consagrado a los documentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario