
Empezó como fotógrafa de moda y publicidad, trabajando para la revista Harper’s Bazaar, asistiendo primero y luego en sociedad con su marido. Conoció a artistas como Robert Frank o Walker Evans.-
Entre 1955 y 1957 fue alumna de Lissette Model, de la que recogió un realismo crudo y aprendió a captar lo particular para alcanzar lo general. A partir de los años 60 se dedico a retratar a la poblacion marginal americana: Lisiados, minusválidos, gente con deficiencias mentales, travestis, gente de la calle y sus casas...y sus asilos. Con sus fotos da la impresión de querer enseñarnos que todos nosotros somos monstruos, solía decir “si observamos la realidad desde bastante cerca(...), esta se hace fantastica” Arbus cambió drasticamente nuestro sentido de lo permisible en cuestion de fotografiable, amplió el alcance de lo que resultaba un tema aceptable y exploró, de forma deliberada, la ambigüedad visual de las personas que ocupaban un lugar preponderante dentro de la sociedad como así también de las marginadas.

Sus modelos miraban siempre, en forma directa, a la cámara. Ella los iluminaba siempre con un flash directo o algún tipo de iluminación directa. Según sus propias declaraciones “para mí, el tema de la fotografia será siempre más importante que la imagen” En 1963 y en 1966 recibio becas de la fundacion Guggenheim. En 1969 su obra llamó mucho la atencion cuando fue colgada junto a la de L.Friedlander y G.Winogrand, mostró a los locos de un manicomio disfrazados el dia de una fiesta.
Su reputacion mundial la llevó a estar entre una de las pioneras del nuevo estilo documental, y su trabajo fue comparado con el de August Sander.En 1971, cuando Diane Arbus se suicidó, ya tenian fama sus desconcertantes fotografías de seres extravagantes y excéntricos. Un año despues de su muerte, se exhibieron en la bienal de Venecia ampliaciones de diez de sus fotos de esos seres (enanos, travestis, nudistas...) Poco tiempo despues se inauguró en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York una gran muestra retrospectiva de su obra..., 250.000 personas acudieron a ver retratos de Arbus tan sobrecogedores como The Jewish Giant y The Man in Hair Curles.
«Una fotografía es un secreto acerca de un secreto. Cuántas más cosas te dice, menos cosas sabes» Diane Arbus

No hay comentarios:
Publicar un comentario